EINES II - CONCLUSIONES FINALES
- rocioelortondo
- 26 may 2019
- 4 Min. de lectura
Llegando al final del curso nos encontramos con el desarrollo final del diseño de nuestro espacio para la Plaza Baró en Santa Coloma.
Esta etapa final consistia en crear una serie de imágenes finales del proyecto en varios formatos: fotomontajes en photoshop, creación de una realidad virtual del proyecto utilizando UNREAL y finalmente generar un panel que recolecte todo el proceso y describa los elementos principales del espacio diseñado.
PHOTOSHOP
Comenzando por Photoshop, realizamos 2 fotomontajes del diseño:
1. RENDER EXTERIOR:
Para este render exterior decidimos escoger una imagen del espacio que refleje de manera efectiva las principales cualidades del espacio: materialidad, inserción en el terreno y escala.
Conseguimos una imagen actual de la plaza que nos servia para encajar nuestro proyecto de manera efectiva. Primero eliminamos los elementos que obstruían el espacio como personas, mobiliario urbano y arboles que no expresaban la calidad estética del espacio. Para realizar esto usamos herramientas de Photoshop como Eraser Tool o Clone Stamp Tool para eliminar los objetos no deseados y también distorsionamos y cambiamos la perspectiva de la imagen para que se adecuara al ángulo de nuestro render.

Una vez editada la imagen y adaptada a nuestro diseño insertamos nuestro render. La parte mas dificultosa de este render la encontramos a la hora de editar la imagen para que se refleje que el elemento estaba enterrado en el espacio, para eso tuvimos que recortar el render original y utilizar pinceles para que se genere esta idea de espacio bajo tierra que queríamos reflejar. Luego insertamos siluetas de humano tanto dentro del espacio, demostrando distintas maneras de como se ocupa el espacio y vegetación para mejorar la atmósfera de la plaza.

2. RENDER INTERIOR
El render interior se nos volvió mas dificultoso de realizar ya que queríamos que la vista sea desde el interior del segundo piso del modulo por lo que tuvimos que buscar la imagen adecuada del espacio que se adapte a esta perspectiva en altura que queríamos que reflejase la imagen. Utilizamos una imagen satelital de Google Maps que luego terminamos de adaptar usando nuevamente herramientas de distorsión y perspectiva. Una vez lograda la imagen base deseada procedimos a agregar una vez mas siluetas de humanos y vegetación propia al modulo para que se entienda la atmósfera de tranquilidad y aislamiento urbano que propone el diseño.

UNREAL
Sin duda alguna esta fue la parte mas desafiante del proyecto. Se trataba de generar una realidad virtual de nuestro proyecto utilizando un programa de diseño de Video Juegos llamado UNREAL. Fue un desafío para todos los integrantes del grupo ya que se trataba de un formato de renderizacion completamente nuevo con un programa con un funcionamiento distinto al que estábamos acostumbrados. Comenzamos insertando nuestro modelo de REVIT al programa y modificando elementos como el tipo de luz natural, la creación de luces puntuales para acentuar areas especificas del proyecto y así mismo darle la materialidad de madera al diseño.
Una vez que el espacio haya quedado de la manera deseada, procedimos a generar un video que recorra el modulo en su totalidad. Si bien lo requerido era crear un video utilizando dos cameras, dado a la dificultad que nos implicaba el manejo del programa, creamos un video de una cámara que propone un recorrido del modulo comenzando en el exterior y finalizando en su interior para que se expresen ambas cualidades físicas del espacio. Una vez mas, nos encontramos problemas a la hora de exportar el video ya que si bien lo podíamos visualizar de manera correcta en el programa, cuando lo importábamos solo se veía una imagen estática del proyecto. Luego, pudimos insertar nuestra realidad virtual al espacio virtual que crearon de Plaza Coloma lo cual permitía visualizar el proyecto en su entorno real y caminar dentro del mismo para analizar las sensaciones que el mismo nos generaba.
IMAGENES DEL PROYECTO INSERTADO EN LA REALIDAD VIRTUAL DE LA PLAZA
Para un futuro, nos hubiera gustado tener un poco mas de entrenamiento de UNREAL ya que al ser tan rápido el curso introductor al programa no pudimos realmente aprender todas las herramientas que el programa tiene para ofrecer a la hora de renderizar nuestro proyecto.
PANEL:
Finalmente, pudimos concluir nuestro proyecto con un panel que resumiera y agrupe todo lo trabajado este ultimo semestre. Decidimos incluir plantas de implantación, plantas de nuestra parcela y elevaciones las cuales editamos con photoshop para que expresen mejor el tipo de espacio con el que estábamos trabajando. Así mismo incluimos una descripción textual de las principales cualidades del espacio y diagramas conceptuales que expresen ciertas ideas especificas del diseño. Al panel también lo acompañan imágenes del modulo realizadas con Photoshop y UNREAL.

CONCLUSION:
Como conclusion estamos satisfechos con el resultado, hemos comenzado con la concepción de una idea la cual trajimos a la realidad mediante REVIT y luego fuimos capaces de construirla virtualmente con estos programas que realmente nos ayudaron a reflejar esta idea de forma eficaz, estética y funcional. Sin duda alguna todas las técnicas aprendidas van a ser realmente útiles a la hora de diseñar nuevos proyectos en un futuro.
Comments