PLAZA BARÓ: Diseño de un espacio publico
- rocioelortondo
- 7 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Para esta segunda parte del curso, la consigna es la de diseñar un espacio exterior de uso publico en la localidad de Santa Coloma, mas concretamente en la Plaza Baró. Este espacio puede tomar la forma y funciona que nosotros deseemos, las únicas limitaciones yacen en la parcela que se nos ha asignado ya que definirá los limites de este espacio y condicionara la orientación y la geometría del mismo.
Para comenzar a diseñar, nos pareció importante como primer paso analizar el entorno donde se insertaría este espacio. Para este análisis nos pareció no solo importante tener en cuenta aspectos como la vegetación y los objetos que inamovibles, la orientación o la sombra sino también el tipo de actividades que se realizan alrededor del terreno.
Al ser un espacio de uso publico, queríamos asegurarnos de que el espacio a diseñar pueda adaptarse al uso de la mayor cantidad de personas y al mismo tiempo que tenga la capacidad de ser un punto dentro de la localidad donde se pueda generar un vinculo mayor entre la comunidad, fomentar las relaciones dentro del barrio para maximizar el potencial del espacio.

Como primer paso, determinamos que tipo de actividades se concentraban alrededor de la zona para decidir que tipo de función tendría nuestro espacio publico.
Nos hemos encontrado con que dentro de un radio de 5 cuadras, se llevan a cabo muchas actividades de indole publica. Nos situamos dentro de un barrio donde podemos encontrar organizaciones tanto privadas como publicas, educativas, religiosas y artísticas.
Consideramos que este fue el primer punto de partida para definir que tipo de función cumpliría nuestro espacio. Se tratara de diseñar un pequeño espacio efímero para la organización de eventos comunales como por ejemplo:
- Celebration de matrimonios (gracias a la cercanía con el registro civil)
- Obras de teatros, pequenos recitales y muestras de arte ( cercanía con teatros, centros culturales e incluso centros de educación que podrían dar uso a este espacio)
- Eventos de indole publico (posiblemente organizados por los ayuntamientos ubicados alrededor)
- Eventos religiosos desarrollados por las parroquias
Para esto, es imprescindible que el espacio a diseñar sea lo mas flexible posible así se le puede dar uso para todas las actividades mencionadas anteriormente. Ademas, deberá de poder contar con la capacidad de poder desarrollar mas de una actividad a la vez.
INSPIRACIONES:
OFF SPACE AT ARTS SANTA MONICA - MEATS ELISAVA
PABELLON EN EL MUSEO BILBAO - Tatiana Tamayo
GJENNOMSIKTE (Noruega) / Kollaboratoriet
CASA DE SUIZA - Dellekamp Arquitectos
PRIMER BOCETO:

Como primera idea propusimos crear un volumen hecho de madera, para que se adapte mejor al entorno con vegetación que rodea la parcela. Se trata de un cuerpo cuyo perímetro esta delimitado por una serie de listones de madera que actuan como envoltura y a la vez permiten la filtración de luz natural en el interior. Este volumen cuenta con un espacio inferior donde la idea es dejar la planta libre para poder desarrollar eventos como obras de teatros, celebraciones o pequeños recitales. Se incluirá una pequeña sección con gradas donde la gente podrá sentarse y disfrutar del evento que se esta llevando a cabo. Ademas, en lo que seria la planta superior incluiremos una pasarela donde se podrán llevar a cabo otras actividades en paralelo o incluso podría ser usada como una grada superior para disfrutar lo que esta sucediendo una planta mas abajo. Para la cubierta, decidimos también seguir con esta idea de filtros y generar un techo donde si bien se dejase abierto para la entrada de luz natural, dejar ciertas superficies cubiertas para proteger las instalaciones lumínicas de la lluvia.
Comments