PRACTICA REVIT: Modelado Final
- rocioelortondo
- 28 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Para esta nueva entrega nuestra tarea era la de corregir algunas partes del modelado de estructura anterior y agregar al modelo de Revit los siguientes elementos:
- Carpinteria interior: paredes de division, ventanas, puertas y muebles (utilizando grupos y generando simetrías en cada unidad de vivienda)
- Carpinteria exterior: los balcones, sus persianas diseñando las lamas y los portantes.
CORRECIONES DEL MODELO DE ESTRUCTURA:
1. Alinear los niveles, hacer que corten el edificio y corroborar que todas las alturas sean múltiplos de 5.

2. Quitar el plano de cubierta en el navegador

3. Centrar los ejes de los muros con las rejillas

4. Modificar la escalera para que sea mas similar a la del proyecto original

CARPINTERIA INTERIOR:
Para la carpinteria interior dibujamos los elementos de solamente una vivienda de las 4 que hay por piso y luego agrupamos todos sus componentes para espejarlos utilizando nuestras rejillas de simetría.
El primer paso fue dibujar todos los tabiques interiores diseñando nuestro propio tipo de muro como en el caso de la estructura. Creamos una serie de tabiques interiores cuyas dimensiones van desde los 10cm hasta los 20cm dependiendo su tipo y ubicación.
Una vez dibujado todos los muros, incluimos las ventanas, puertas y muebles insertando distintas familias y editando las propiedades de algunas para que se adapten a nuestro diseño como en el caso de las ventanas y los armarios.
Decidimos incluir muebles en los dormitorios para diferenciar aquellos principales con los secundarios, sala de estar y comedor, cocina y baños. Aquellos espacios que no incluyen muebles los dejamos vacios ya que después de ver fotos de las unidades descubrimos que la función del espacio depende de cada usuario. En el caso de la cocina y el lavadero no incluimos demasiados muebles ya que Revit no nos proporcionaba demasiado mobiliario de ese tipo.
Esta parte del trabajo fue sencilla y no nos presento demasiado problema ya que al tener el plano de referencia y fotos de las unidades era fácil trasladar los elementos a nuestro modelo de Revit.
GALERIA DE FOTOS: Distintas areas del interior de la vivienda
Una vez realizado el modelo de una vivienda tipo agrupamos todos los elementos en un grupo y los esperamos con dos lineas de simetrías: vertical y horizontal.
El principal problema que nos causo esto fue que al ser un grupo compuesto de tantos elementos, se le hacia difícil al programa espera todo a la vez y es por eso que se nos cerraba o se nos tildaba sin poder realizar la acción.

Simetria 1: Vertical
Simetria 2: Horizontal de dos viviendas tipo
AXONOMETRIAS DE LAS VIVIENDAS
CARPINTERIA EXTERIOR:
Esta fue sin lugar a duda la parte del modelado mas dificultosa y la que mas tiempo nos llevo. La carpintería exterior consistía en crear una serie de muros cortina que representasen las persianas con lamas que se pueden ver en los balcones del proyecto real.
Para crear este tipo de persiana con lamas los pasos a seguir fueron. Primero, crear un muro cortina con las dimensiones de una hoja de persiana individual que luego iba a ser copiada 8 veces para alcanzar el numero total de persianas por vivienda (8 cada una).

Arriba se puede ver como quedo el modelo final de la persiana creada y luego agrupada. Los pasos fueron los siguientes:
1. Diseño de montantes: Creamos 3 tipos de familias de montantes nuevos que son los que utilizamos para las lamas de las persianas.

Los montantes de los bordes fueron agregados de forma manual al muro utilizando la opción montantes en el menu de arquitectura. Los correspondientes a las lamas fueron editados con la condición de que estén inclinados a 45 grados para que simulen mejor la típica forma de la lama de una persiana. Estos últimos fueron agregados desde las propiedades del muro cortina como se ve aquí debajo:
2. Una vez creado el muro cortina siguiendo las propiedades mencionadas tuvimos que borrar cada pedazo de material de vidrio que nos había quedado entre las lamas. Para esto, apagamos la visibilidad de cada uno de ellos clickeando uno por uno. No solo fue una tarea que demando mucho tiempo sino que también nos costo mucho encontrar una solución eficaz para este problema. Fue por este motivo que decidimos crear una persiana "tipo" con todas las propiedades que se asemejasen al proyecto original, agruparla y copiarla la cantidad de veces necesarias.
Foto N1: Grupo Creado con muro cortina individual
Foto N2: Muro cortina copiado 8 veces (numero correspondiente con la mitad del total por piso que luego serán espejados)
3. Por ultimo, tuvimos que diseñar otro tipo de muro cortina para aquellos que están ubicados en los extremos de esta galería de balcones. Para estos creamos un muro cortina con una rejilla divisoria horizontal donde la parte superior esta vacía y la inferior esta hecha de vidrio que actúa como la parte de protección del balcón. Estas dos mitades están separadas mediante un montante circular (también creado desde el menu de familias) que actúa como barandilla

4. Una vez finalizado el diseño de estos muros (dibujados nuevamente en 1/4 de la simetría del edificio) agrupamos todos los componentes y una vez mas utilizamos la opción mirror para espejuelos utilizando nuestras rejillas. Lo difícil de esta tarea fue que el programa una vez mas tenia dificultades en realizar esta acción y muchas veces se cerraba. De hecho el programa nunca nos dejo copiar esta serie de muros cortinas al piso interior. Después de 45 minutos de intentar y esperar el programa continuaba cerrándose así que fue por eso que decidimos que este piso no incluya esta serie de persianas así que como reemplazo diseñamos un pequeño espacio exterior mas amplio para las viviendas de este piso agrandando el parking ubicado debajo y utilizando la cubierta de este como balcón de los pisos de planta baja.

Para concluir, estamos contentas con el modelo final y sus resultados ya que sentimos que pudimos cumplir con todos los elementos requeridos para esta entrega. Nos hubiera gustado tener mas tiempo para terminar de solucionar algunos detalles como los muro cortina de las viviendas de planta baja, o desarrollar un poco mas el mobiliario ubicado en la entrada del edificio. Sin embargo creo que hemos sido capaces de proponer nuestras propias soluciones a problemas que se nos fueron presentando y de esa manera darle nuestro input personal al proyecto.
Comments